lunes, 7 de noviembre de 2011

El pasado de la matemática

Medir y contar fueron las primeras actividades matemáticas del hombre primitivo. haciendo marcas en los troncos de los árboles lograban, estos primeros pueblos, la medición del tiempo y el conteo del número de animales que poseían, así fue surgiendo la aritmética.

La idea de número surge del concepto de unidad, intuitivo en el hombre y que constituye la base de todo sistema numérico. El origen de la aritmética estuvo en la necesidad que al hombre se le planteó en épocas muy lejanas de encontrar un procedimiento por el cual pudiera contar los objetos y conjuntos de objetos que le rodeaban y que tenían para él un interés práctico, así como la necesidad de medir.     

Los dedos brindaron el primer recurso para contar y si los de las manos no eran suficientes, se empleaban también los de los pies; es probable que el sistema de numeración en base 10 sea consecuencia de poseer los humanos diez dedos en las manos y otros tantos en los pies.

Los guijarros y otras  piedras también eran fáciles de encontrar empleándose para contar cantidades mayores que 20. por ejemplo, un pastor debería tomar una piedra por cada vaca que llevara a pacer. Al final del día apartaría una piedra por cada vaca, que volviera al redil; si no sobraba ninguna piedra, todo estaba en orden, pero cada piedra sobrante significaba una vaca perdida, vemos pues aquí la idea básica de correspondencia 1 a 1 (1 piedra = 1 vaca) lo cual es un concepto fundamental en la matemática.

Se daría origen etimológicamente a la palabra «cálculo» procedente de su antecesora latina calculus, que significa piedra, ya por el uso de ésta herramienta para contar. De este término derivan calcular, calculadora, etc. El cálculo es una parte de la matemática en la que se utilizan símbolos para resolver problemas.

[Fuentes: Algebra Baldor, Matemática Sin Barreras, Informática Consultor Didáctico]

[Historia de la Matemáticas 3 - El Idioma del UniversoHistory Channel]

No hay comentarios:

Publicar un comentario